
“La wenüfoye es mucho más que una bandera”
Hablamos con Fernanda Neculman sobre el proyecto de ley que busca prohibir la bandera mapuche (llamada wenüfoye) en los edificios públicos de la provincia. “Quieren legislar para seguir negándonos”
Hablamos con Fernanda Neculman sobre el proyecto de ley que busca prohibir la bandera mapuche (llamada wenüfoye) en los edificios públicos de la provincia. “Quieren legislar para seguir negándonos”
En nuestro espacio de educación alternativa charlamos con Natalia de Vuela el Pez. “Uno de los mitos que hay en la localidad es que en Vuela no se aprende porque se juega mucho, y no podés jugar y aprender”
Este domingo 2 de junio en Casa Roseta (San Martín 1040) habrá una jornada de active convocada desde las 15 hs para mujeres y disidencias de la localidad, en el marco de un nuevo “Ni unx menos”
Lucas Napoliello nos lleva por un recorrido histórico desde la fundación del diario deportivo Olé en 1996, los escándalos menemistas y la evasión fiscal en la actualidad
La semana pasada se oficializó el comienzo de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. Charlamos con Fabricio Di Giacomo, integrante de la multisectorial Golfo San Matías: “están vulnerando nuestros derechos y la Constitución nacional”
En Alkütun Lafken charlamos sobre la recuperación identitaria y las experiencias personales alrededor del ser mapuche tehuelche en nuestra región. “Hay una herida ancestral que se hereda y es difícil sanarla si no hay una pedagogía de la afectividad”
Crónicas, notas, perfiles y columnas radiales con humor, ironía y una gran sabiduría: “El feminismo” es un libro que recoge el lado periodístico de una de las artistas populares más importantes del siglo XX argentino.
Este miércoles a las 19 horas en la Plaza Centenario de SAO se realizará una concentración universitaria con antorchas ante la crisis presupuestaria que atraviesa el sector. “Tenemos que seguir luchando por el presupuesto universitario y nuestros sueldos”, dijo Paula Zaidman, representante de ADUNC
Silvina Aranda Cuevas reflexionó sobre el triple lesbicidio en en una pensión de Barracas, en la ciudad de Buenos Aires. “Nos negamos a permanecer en silencio y exigimos justicia y protección para las personas LGTBIQ+ en nuestra sociedad. No es un hecho aislado”
En el primer programa de la segunda temporada de Alkütun Lafken, “Escuchando al mar”, charlamos sobre el Nütramtun, el conversatorio que se está realizando en la feria del libro organizada por UnTER. “El conversar, para nuestras ñañas y nuestros ancestros, era la acción más bonita que puede tener el ser humano porque es la acción donde uno escucha al otro”
Dialogamos con Fabricio Di Giacomo sobre el reclamo para declarar inconstitucional la modificación de la ley 3308 que protegía al golfo San Matías de la contaminación petrolera. “Esa causa ha llegado a la Corte Suprema y ahí estará durmiendo seguramente en algún cajón. Todas las señales indican que en cualquier momento puede comenzar la construcción del oleoducto”
En San Antonio Oeste tuvo lugar una de las movilizaciones más grande de las últimas décadas. Cientos de personas se concentraron en la plaza con la consigna de defender la universidad y la educación pública. La jornada continuó con clases abiertas y música
Los elencos seleccionados para participar del festival de teatro denunciaron públicamente a la gobernadora Carreras y al secretario de Cultura Ariel Ávalos por la medida. Dialogamos con el actor Darío Levín, quien explicó la gravedad de la decisión en la que se perjudicó a 22 compañías teatrales que todavía no tienen respuesta oficial a sus reclamos
Este lunes 4 de diciembre más de 42 manifestaciones en todo el país se coordinan en un nuevo Atlanticazo para pedir un mar libre de petroleras y el fin de los proyectos contaminantes. En San Antonio se realizó una concentración en la Plaza Centenario como parte de la Acción Plurinacional Anti-Extractivista