En Alkütun Lafken charlamos sobre la recuperación identitaria y las experiencias personales alrededor del ser mapuche tehuelche en nuestra región. Valeria Sayueque y Laura Manquel compartieron voces de quienes estuvieron en el espacio de Nütramtun que se realizó en la feria itinerante del libro organizada por UnTER en la provincia.
“Es muy significativo el trabajo que realizaron con los adolescentes a través de sus apellidos, el encontrarse en un pizarrón con muchos de sus compañeros. Saber que no estaban solos, y que podían descubrir sus orígenes y su identidad a través de la herencia de su apellido“, dijo Gabriela, una de las asistentes a la actividad. “Me sorprendió mucho ese pizarrón lleno de apellidos y nombres, y ese trabajo realizado con adolescentes, que es tan importante en esa edad en que están buscando encontrar de dónde vienen“.
En la mesa de exposiciones se abordó la Educación Sexual Integral desde el enfoque de la culturas originarias y la cosmovisión mapuche, el idioma mapudungun y el proceso de su recuperación, y se habló sobre las prácticas docentes y la necesidad de incorporar la interculturalidad en el aula y en el cotidiano.
Valeria participó de la jornada en la feria con una presentación titulada “Mapuzungun. Una herramienta didáctica, estética y política para visibilizar identidades en el aula”, basada en una experiencia concreta en una escuela sanantoniense hace unos años.
“Fue una experiencia pedagógica muy significativa para mí”, dijo Valeria. “Quise dejar en claro el lugar desde donde realizaba esta actividad para pensar en las identidades y pensar el lugar que tienen esas identidades indígenas/mapuche que son las que aparecen en los listados de las escuelas de San Antonio y otro montón de territorios de esta zona”.
“¿Qué lugar les damos como docentes a esas identidades? Desde ahí me paré yo como docente indígena, como mujer indígena, para visibilizar otras identidades indígenas que son las de los estudiantes y que no aparecen en las escuelas y no aparecen en el aula. El lugar que le doy a la práctica es de denuncia: ¿dónde estamos los indígenas en las aulas?“, se preguntó Valeria.
“No hay un reconocimiento a veces por parte de los estudiantes, por el mismo proceso de blanqueamiento que hizo el Estado argentino sobre los cuerpos y el territorio”, dijo por su parte Laura. “Hay una herida ancestral que llevamos y que llevan nuestros pequeños y pequeñas, nuestros adolescentes y también nuestros compañeros y compañeras que sabemos que tienen su identidad ancestral y no la reconocen”.
“Esa herida ancestral que prevalece y que se hereda y se transmite es difícil sanarla si no hay una afectividad. Esta propuesta abrió ese camino de la afectividad de esta pedagogía propia que tenemos desde la amorosidad de poder escuchar y poder visibilizar”, añadió Laura.
Escuchá la charla completa:
Fotos: UnTER